Aprende a colocar correctamente la tilde en las palabras esdrújulas
Ya sabes que las palabras agudas llevan tilde cuando abacan en -n, -s, o vocal.
También sabes ya que las palabras llanas o graves llevan tilde cuando NO acaban en -n, -s, o vocal.
Pues las palabras esdrújulas son las más fáciles, porque SIEMPRE llevan tilde. Da igual en lo que termine. Si es esdrújula, lleva tilde. Y ya sabes que es esdrújula cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.
Ejemplos:
Mé-ri-to = es esdrújula y por eso lleva tilde.
Sál-va-me = es esdrújula y por eso lleva tilde.
Es-cán-da-lo = es esdrújula y por eso lleva tilde.
Tienes la explicación completa con muchos más ejemplos de palabras esdrújulas en el siguiente vídeo:
Ahora, ¿te apetece jugar al Pasapalabra?
En esta actividad tendrás que escribir la palabra esdrújula que te describen, según la letra que te toque. ¡No olvides escribir la tilde!
¿No sabes cómo poner las tildes? Es muy fácil. Sigue este enlace para ver un vídeo donde te explican cómo se escriben las tildes con el teclado: https://youtu.be/W85HcqKlYgI
Explicación teórica sobre la acentuación de las palabras
Las palabras se componen de sílabas.
Cada sílaba es un golpe de voz que damos.
Por ejemplo, la palabra "clásico" tiene tres sílabas: cla - si - co, y la sílaba tónica, es decir, la que pronunciamos con más intensidad, es la sílaba -clá, que es la antepenúltima sílaba.
¿Y cómo eran las palabras que tenían la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba? ¡Muy bien! Palabras esdrújulas.
Te ponemos varios ejemplos:
- Palabras agudas: la última sílaba es la sílaba tónica. Por ejemplo, beber.
- Palabras llanas: la penúltima sílaba es la sílaba tónica. Por ejemplo, loco.
- Palabras esdrújulas: la antepenúltima sílaba es la sílaba tónica. Por ejemplo, brújula.